miércoles, 4 de mayo de 2011

Panalillo / Alyssum maritimum

Vamos a hacer una recomendación vital para dar belleza y forma a los bordos o parterre que delimite la línea de pasto, el Panalillo varia en colores como blanco, rosa, violeta y amarillo, mide aproximadamente 5 cm de altura, como su nombre lo describe presenta una floración con pequeños especímenes tupidos que dan la sensación de ver un panal de abejas. Las encontramos perfectas para el jardín ya que florecen todo el año, excepto si no se les cubre con follaje en tiempo de heladas, extremadamente fácil de cultivar, puede estar a pleno sol o media sombra. Una vez que la planta se encuentra establecida ella misma se va a propagar por medio de las semillas que expide. Muy recomendable para zonas rocosas y bordes.

English: Sweet Alison
Francaise: L'alysson maritime

lunes, 2 de mayo de 2011

Camelias

En la valoración entre el pesado verde y el color se encuentran las Camelias, originarias de China en la base de las Himalayas, existen más de 80 especies de esta planta siendo la especie Japónica la más popular y comercializable. Son arbustos de hojas perenes con hojas lustrosas de verde muy vivo y hojas bellísimas que en condiciones propicias alcanzan los 23 cm de diámetro, créanme el otro día vi unos ejemplares así en Contadero.
La experiencia y la observación hacia esta especie nos lleva a recomendar los siguientes puntos:
·         El mejor lugar para ubicarlas es en la media sombra
·         Requieren humedad constante (gran reto!)
·         La tierra debe de ser porosa y ligeramente ácida
·         Cuando plantemos este arbusto el mismo tiene que sobresalir ligeramente del nivel que cubre la tierra
·         No tolera los encharcamientos, la tierra tiene que tener un excelente drenaje
Las Camelias resisten temperaturas hasta de -15° C, por lo cual son recomendables para demarcar setos, formar arbustos, bardas colindantes, etc. Bueno para que me entiendan tengo una vecina que tiene un árbol de Camelia más o menos de 2 m de altura con una circunferencia de goteo de 1.5 m. Cuando nos referimos al concepto de humedad hablamos de la necesidad de rociar sin sol el follaje, ya que este ejercicio diario propiciara la formación de más y mas botones.